Bloque III. La transformación de los materiales: reacción química. Identificación de cambios químicos en el lenguaje de la química.
Subtema. Manifestaciones y representación de reacciones químicas.
Toda materia pasa por un cambio físico o uno químico. La diferencia
entre uno y el otro es que:
- Los cambios físicos solo afectan la forma, sin afectar la estructura de la que está hecha.
- Los cambios químicos cambian la materia de la que está hecha, es decir, su estructura.
Un ejemplo de cambio físico es el hielo. El hielo está hecho de agua,
simplemente se cambia el nombre de hielo a agua, debido a su forma y la energía
de las moléculas, sin embargo, sus átomos siguen siendo los mismos que el agua:
H2O. Así que cuando el hielo se derrite sigue siendo agua, ya que en
ningún momento cambio la materia de la que estaba hecha.
En cambio, un cambio químico, por ejemplo un pastel. El pastel está
compuesto de varios ingredientes o materias. Cuando se mezcla y hornea la
apariencia cambia, la forma y todo se mezcló para crear un pastel.
Otras características de los cambios químicos es que son irreversibles:
Los ingredientes del pastel están tan mezclados que no se pueden separar a sus
formas originales. Y un cambio físico es reversible: El hielo vuelve a ser agua
y el agua hielo.
Las siguientes situaciones son manifestaciones de algún cambio químico:
Emisión de calor: A veces cuando dos o más químicos
se mezclan para crear uno nuevo, sufren un cambio químico, estas desprenden
energía térmica debido a la interacción que los dos o más químicos tuvieron y
esta energía es probable de ser empleada para causar otras energías como
mecánica o eléctrica.
- Emisión de Luz: Es causada por la actividad de las partículas eléctricamente cargadas que forman los átomos y moléculas. El movimiento de los electrones (parte del átomo con energía negativa) y las vibraciones de los átomos que conforman las moléculas, contribuyen en maneras diferentes a este cambio químico y otros fenómenos ópticos. Un ejemplo de este cambio químico son las luciérnagas, las cuales contienen células especiales que les permite emitir luz. La molécula energética ATP, la proteína llamada Luciferasa y el oxígeno son otros participantes importantes para este cambio químico.
- Efervescencia: consecuencia de mezcla de dos sustancias en diferente estado (liquido-liquido o liquido-solido) Ejemplo claro de este cambio químico es el burbujeó de las bebidas (refresco con gas) debido a la presencia de dióxido de carbono que es incorporado al ser envasada.
- Precipitación: Resultado de cambio químico entre dos sustancias solubles. Estas dos sustancias contienen iones con carga opuesta y forman un sólido irónico, el cual se va al fondo del recipiente.
- Cambio de color: Este cambio químico se lleva a cabo en el agua y colorea la disolución, sin embargo no siempre es posible este cambio químico.
Para una mejor comprensión del tema, recomiendo los siguientes links:
https://www.youtube.com/watch?v=wtxituz7HxE Video Propiedad del usuario de youtube Juan Ramón Gonzalez rubio
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2009/06/25/0001/5_ID/index.html Creditos a quien corresponda.
http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema6/index.htm El libro de Ciencias 3 recomienda esta pagina para la búsqueda de mas información.
Me sirvio de ayuda
ResponderBorrarMuchas gracias gracia, has salvado mi calificacion.
ResponderBorrarmuchisimas gracias excente informacion
ResponderBorrarTe amo
ResponderBorrarXdxdxddd
ResponderBorrarTal vez es estúpido, pero también es tonto. Xdxdxdx
ResponderBorrarBesame
ResponderBorrar